La baja Edad Media
Las nuevas complejidades
tomaron diversas formas. Los compositores del Ars nova desarrollaron el
principio de los modos rítmicos y crearon modelos rítmicos (llamados talea) de
doce o más notas, que se repetían varias veces en una o más voces de la obra.
El nuevo principio se llamó isorritmia (del griego iso, ‘mismo’, más ritmo). Se
utilizó una voz organizada isorrítmicamente para tejer otras melodías sobre
ella y producir de tal modo una compleja trama polifónica. Esta voz se tomaba
del canto gregoriano y se la conocía como cantus firmus (en latín, ‘melodía
fija’). El género musical en el que se utilizó el principio isorrítmico en
mayor grado fue el motete. Algunos motetes contienen, junto con complejidades estructurales,
varios textos que se cantan a un tiempo.
Una segunda dificultad
del Ars nova hace referencia a la estructura completa de la música escrita para
la misa. Antes del año 1300 se habían escrito secciones polifónicas para partes
de la misa. En el siglo XIV, por primera vez, las cinco secciones del ordinario
de la misa (kyrie, gloria, credo, sanctus, Agnus Dei) se trataron en conjunto.
El primero que lo hizo fue el canónigo, poeta y compositor Guillaume de
Machaut. Su ejemplo no fue seguido hasta el siglo siguiente.
Encarta 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario