domingo, 2 de diciembre de 2012

La música de Chico Novarro


Algo Contigo

 

¿Hace falta que te diga,
que me muero por tener algo contigo?
¿Y es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta ser tu amigo?

Ya no puedo acercarme a tu boca,
sin deseártela de una manera loca.
Necesito controlar tu vida,
saber quién te besa y quién te abriga.

¿Hace falta que te diga,
que me muero por tener algo contigo?
¿Y es que no te has dado cuenta,
de lo mucho que me cuesta ser tu amigo?

Ya me quedan muy pocos caminos,
y aunque pueda parecer un desatino,
no quisiera yo morirme sin tener algo contigo.

Ya no puedo continuar espiando,
día y noche, tu llegada adivinando.
Ya no sé con qué inocente excusa pasar por tu casa.

Ya me quedan muy pocos caminos,
y aunque pueda parecer un desatino,
no quisiera yo morirme sin tener algo contigo.



Chico Novarro

Roma y su música


La  música  en  la  antigua  Roma

 


Roma, por su parte, heredó la cultura musical griega, pero no su refinamiento artístico, y por ello su aportación a la evolución musical no fue significativa.
La transmisión oral de la música prevaleció durante todo el primer milenio después de Cristo, época en la que los romanos adoptaron las formas musicales y los instrumentos griegos, que se fueron superponiendo a otros de origen etrusco y latino.
En Roma se fue perdiendo la asociación entre música y poesía, reservándose aquella exclusivamente para acompañar a los mimos y pantomimas o las danzas colectivas.
Particular importancia tuvo en Roma la música militar. los testimonios de los escritores latinos acerca de instrumentos y danzas son muy abundantes, sobre todo en Virgilio (siglo I a C), Varrón (siglo I a C) y Tito Livio (siglo I a C y siglo I d C).
En los teatros y circos de la Roma del período imperial eran frecuentes los concursos y las actuaciones musicales ante miles de espectadores a cargo de músicos que, en ocasiones, cobraban cantidades asombrosas.
De Nerón (37-68), el emperador romano que pasó a la historia como símbolo de crueldad, se escribió que tocaba varios instrumentos musicales, jactándose de ser el mejor músico del mundo, aunque sus contemporáneos no opinaban precisamente lo mismo.

La Enciclopedia del Estudiante, Santillana, 2006

sábado, 20 de octubre de 2012

La música también es lenguaje


El lenguaje musical (2)

La música es una experiencia personal, y el significado de esa experiencia puede ser diferente para cada persona. Pero, al mismo tiempo, la música es un lenguaje que sigue sus propias leyes y que, como tal, puede estudiarse de una manera sistemática y objetiva.
Imagen bajada de ceibal.edu.uy

Existen cuatro tipos de oído: físico o externo, psíquico o interno, absoluto o de reconocimiento y relativo o de reconocimiento parcial.

El oído humano no puede percibir los sonidos inferiores a las 20 vibraciones por segundo, llamados infrasonidos, ni superiores a las 20.000 vbcs/sg, o ultrasonidos. El sonido viaja a través del aire a 334 metros por segundo. Pero lo hace mucho más deprisa a través del agua: 1.200 m/sg, o de vidrio: 5.000 m/sg. Los infrasonidos son peligrosos: pueden hacer estallar el vidrio o incluso derrumbar paredes. Algunos animales, como el murciélago, tienen un oído asombroso: oyen sonidos de hasta 120.000 vbcs/sg. Otros como el perro oyen hasta 50.000 vbcs/sg, lo que permite construir silbatos ultrasónicos muy útiles en el caso de los perros adiestrados para ciegos, que pueden llamarlos con estos silbatos cuantas veces quieran, sin molestar a las personas que conviven con ellos.

En épocas primitivas, el hombre utilizó el sonido como un sustituto del lenguaje: adónde no llegan las palabras puede llegar el sonido de un instrumento de percusión y, utilizando el sonido como un código cuyo significado se conoce, puede comunicarse con una tribu vecina.

Pero ese mismo hombre primitivo se dio cuenta también de que el sonido susurrado al oído de un niño provocaba la calma e invitaba al sueño, mientras que una figura rítmica insistentemente repetida estimulaba a la lucha.

De todas estas comprobaciones acumuladas en la mente humana durante siglos ha ido surgiendo el hallazgo de la posibilidad de utilizar el sonido con intención de influir en el ánimo o en la voluntad de quien escucha. A través de un proceso muy largo y complejo, el sonido se ha convertido en arte, en el arte de la música.

Se entiende por sonido la sensación auditiva que producen las vibraciones causadas por cuerpos elásticos. Estas vibraciones se transmiten a manera de ondas concéntricas que si son de periodicidad regular, producirán propiamente el sonido; si las ondas son de periodicidad irregular, el resultado es el ruido.

En el sonido se pueden distinguir, entre otras cualidades:

·         La intensidad. Es la fuerza con que se producen las vibraciones acústicas, lo que se llama normalmente el volumen del sonido. Según esta cualidad, los sonidos son débiles (pianos), medios, fuertes o muy fuertes (fortísimos).
·         La altura o tono. Viene determinada por el número de vibraciones por segundo. Si las vibraciones por segundo son pocas, el sonido será grave, y si el número de vibraciones por segundo es muy elevado, el sonido será agudo.
·         El timbre. Es la peculiaridad de cada voz o instrumento, la cualidad que permite saber que lo que suena es una trompeta y no un violín, aunque no se vea el instrumento.
·         La duración. Es el tiempo que un sonido permanece reconocible por el oído humano. Para representar la duración de los sonidos musicales se usa como unidad de medida el pulso, una sensación rítmica regular que se produce al escuchar o hacer música. El pulso puede ser más rápido o más lento dependiendo de la música.




Fragmentos tomados de La Enciclopedia del Estudiante, Santillana

sábado, 15 de septiembre de 2012

Alejandro Sanz


NO ME COMPARES
Alejandro Sanz


Ahora que crujen las patas
de la mecedora y hay nieve en el televisor
Ahora que llueve en la sala y se apagan
las velas de un cielo que me iluminó

Ahora que corren los lentos
derramando trova y el mundo, ring, ring, despertó
Ahora que truena un silencio feroz ahora nos entra la tos.

Ahora que hallamos el tiempo
podemos mirarnos detrás del rencor
Ahora te enseño de dónde vengo
y las piezas rotas del motor
Ahora que encuentro mi puerto
ahora me encuentro tu duda feroz
Ahora te enseño de dónde vengo
y de qué tengo hecho el corazón.

Vengo del aire
Que te secaba a ti la piel, mi amor
Yo soy la calle, donde te lo encontraste a é
No me compares
bajé a la tierra en un pincel por ti
imperdonable, que yo no me parezco a él…Ni a él, ni a nadie…

Ahora que saltan los gatos
buscando las sobras, maúllas la triste canción
Ahora que tú te has quedao sin palabras
comparas, comparas, con tanta pasión.

Ahora podemos mirarnos
sin miedo al reflejo en el retrovisor
Ahora te enseño de dónde vengo
y las heridas que me dejó el amor
Ahora no quiero aspavientos
Tan sólo una charla tranquila entre nos.
Si quieres te cuento por qué te quiero
y si quieres cuento por qué no.

Vengo del aire que te secaba a ti la piel, mi amor.
Soy de la calle
donde te lo encontraste a él.
No me compares, bajé a la tierra en un pincel por ti,
imperdonable, que yo no me parezco a él…Ni a él, ni a nadie…

Que alguien me seque de tu piel mi amor
que nos desclaven
y que te borren de mi sien
Que no me hables
que alguien me seque de tu piel, mi amor que nos desclaven
yo soy tu alma, tú eres mi aire..

Que nos separen, si es que pueden
que nos separen, que lo intenten
Que nos separen, que lo intenten
yo soy tu alma y tu mi suerte
Que nos separen, si es que pueden
que nos desclaven, que lo intenten
Que nos separen, que lo intenten
yo soy tu alma y tu mi suerte...



Fuente: musica.com

Una grande e inolvidable


Estela Raval
 

Nació bajo el signo de Tauro un 19 de Mayo del año 1929, con el nombre de Palma Nicolina Ravallo, en Buenos Aires, Argentina en el seno de una  humilde familia de inmigrantes italianos; era la meno de 8 hermanos.
Desde los 4 años de edad ya se subía a una mesa para cantar demostrando a todos su  precoz talento y apoyada por  sus  padres  y sus hermanos realiza  estudios  de  canto, baile  y declamación.
Se inicia profesionalmente a los 12 años de edad junto a su hermano Manuel Ravallo "Colorado", quien tocaba el bandoneón mientras ella cantaba y bailaba folklore vestida de gaucho. Su padre le puso el nombre de Estela, porque le decía que ella iba a cosechar una estela de éxitos en la vida.
Luego de la muerte temprana de su padre, Estela junto a su cuñada y concuñada forman el trío “Las Palomitas” que luego fuera cambiado por “Las Alondras” al existir, en ese momento, un grupo con el mismo nombre. Cantaban en castellano y en portugués.
El grupo realiza una gira por Sudamérica, permaneciendo un año en Brasil. Al regreso a Buenos Aires, en 1950, conoce al trompetista de la orquesta de Jazz “Los Colegiales”, Ricardo Romero, quien sería su esposo.  Se casarían el 5 de enero de 1954.
En 1953, Estela se integra a la orquesta del maestro Raúl Fortunato, con quien grabó el tema “Solito contigo”.
En 1955 Estela fue premiada como la mejor cantante de Jazz del año. En ese año Estela y Ricardo integraron el cuarteto vocal “Los 4 Bemoles” con el trompetista Tullio Gallo y el trombonista Jorge Pataro, saliendo de gira por los países limítrofes.

Al regreso de la gira, la presentación de “The Platters” (Los Plateros) en la Argentina los inspiró para formar un grupo musical latinoamericano con características similares que se llamó Los Cinco Latinos. Este grupo estaba compuesto por cuatro voces masculinas que eran también músicos y una femenina (Estela) que era la solista, a diferencia del norteamericano que estaba compuesto por cinco vocalistas hombres.
Por lo tanto los integrantes fueron: Estela Raval (la voz líder); Ricardo Romero (trompetista y director del conjunto); Héctor Buonsanti (tocaba el saxofón alto y el clarinete); Mario Crisiglione (ejecutaba el saxo barítono); Jorge Francisco Pataro (tocaba el trombón). Debutaron en el teatro El Tabarís el 22 de mayo de 1957.
El éxito de Los Cinco Latinos fue rotundo. Su fama trascendió a otros países del continente latinoamericano y luego en 1960 fueron a Europa, recorriendo gran parte de España durante un año y medio. A raíz del éxito en este país, tuvieron la oportunidad de presentarse en el Olympia de París. Luego viajaron a Portugal, Italia, Grecia, Egipto, Israel y Líbano para después presentarse en Inglaterra y volver a España para un programa especial de Eurovisión junto a Frank Sinatra. A finales de 1961 se presentaron en Miami, para luego partir a Los Ángeles, San Francisco, Hollywood, Las Vegas, Puerto Rico y regresaron a la Argentina después de una gira que duró casi tres años.
Realizan posteriormente varias giras mundiales posteriormente, llegando incluso hasta Japón.  En 1969 y en pleno éxito mundial Los Cinco Latinos anuncian su separación que efectuaron en febrero de 1970 después de 13 años. A partir de ese momento Estela comienza una nueva etapa como solista, solo acompañada por su marido, realizando también giras mundiales.
En 1982, con motivo del mundial de fútbol realizado en España, Estela recibe la propuesta de volver a juntar a Los Cinco Latinos para un programa especial, y así lo hicieron, se presentaron como Estela Raval y los Cinco Latinos.
Luego del gran reencuentro inician una larga gira por Europa, Puerto Rico, Venezuela, Republica Dominicana y Cuba, La Habana en donde fueran invitados de honor por la Secretaria de Cultura.
El 6 de junio de 2012 se produce su fallecimiento causada por un cáncer.



sábado, 4 de agosto de 2012

Alberto Cortez


A Daniel, Un Chico de La Guerra
 

"A mí los dieciocho
me pasaron de largo,
estrenando opiniones,
intenciones y cantos.

Como todos los chicos,
con el puño cerrado
y en las puertas abiertas
el futuro esperando.

Al tuyo, bruscamente
te lo desamarraron
y te hiciste a la niebla
en el mar del espanto.

Encallaron tus sueños... Daniel
en la turba y el barro.
Fue la muerte bandera...
y la vida un milagro.

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

Mi batalla fue el riesgo
de un machete escondido
y mi pozo de zorro,
un amor y un olvido.

Mi fusil, las pintadas
en los muros vacíos
y el morir por la Patria,
un discurso florido.

Tu excusa de ser hombre:
algo más que el motivo
de la barba y el porte
y el salir con los amigos,

fue volverte habitante... Daniel
de la lluvia y el frío;
asumir el naufragio
con los cinco sentidos.

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

Mi asunto fue un asunto
de madre preocupada
que no fuera muy tarde
el regreso a la casa.

De domingo a domingo
me peinaba las alas,
sin andar cada jueves
reclamando su alma.

La tuya, sin embargo,
agotaba hasta el alba
las escasas noticias
de las islas lejanas.

Un indicio cualquiera... Daniel
un rumor que saltara,
por pequeño que fuera...
era ya la esperanza.

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada.

El tiempo irá trayendo
la amnesia inexorable.
Habrá muchas condenas
y pocos responsables.

Dirán que fue preciso,
dirán, ""inevitable"",
y al final como siempre
será Dios el culpable.

La historia necesita
en sus escaparates,
ocultar el trasfondo
de tanto disparate.

No es tuya la derrota... Daniel
no cabe en tu equipaje,
¿Acaso las gaviotas...
otra vez en el aire?

Lo mío fue distinto... Daniel...
lo mío no fue nada.
Yo no tengo esa sombra...
que vaga en tu mirada."


Alberto Cortez

La música como lenguaje


El lenguaje musical (1)

1El 
La música guarda una semejanza clara con el lenguaje hablado. Como éste, se trata de un discurso sonoro que el oído puede seguir; y del mismo modo que el lenguaje hablado se construye con fonemas, sílabas, palabras y frases, la música se organiza mediante notas, motivos, frases, períodos y secciones que se estructuran en formas musicales. Uno de los principios básicos de organización formal de la música es la simetría. En las artes visuales la simetría se percibe de inmediato, pero en la música la simetría requiere tiempo, ya que solo se manifiesta mediante la repetición o reaparición de elementos que permiten el reconocimiento de lo ya oído.

La repetición es la base de la forma musical, y lo que distingue entre sí unas formas de otras es el modo particular en que las repeticiones se efectúan. Así se puede distinguir entre formas básicas que son aquellas que constan de un solo movimiento; formas compuestas, que son las que, como los libros, se estructuran en capítulos a los que se denomina movimientos, y formas libres, que serían aquellas que no se ajustan a un plan prefijado.

Dentro de las formas básicas se diferencian las formas que se estructuran por repetición de frases y las que se estructuran por imitación de temas. En las primeras categorías están las siguientes:

·         Forma primaria. Breves composiciones constituidas por una sola rase musical (AAAA…). Es el caso de las canciones en que se repite la misma frase musical mientras cambia la letra.
·         Forma binaria. Su segunda sección presenta un material musical diferente del de la primera (A-B). La suite barroca se componía de un conjunto de danzas estructuradas según esta forma.
·         Forma ternaria. Habitualmente llamada lied. Son posibles varios tipos: A-B-A; A-B-B; A-A-B; A-B-C…, pero la estructura más utilizada responde a la forma A-B-A, en la que una sección (B) se encuadra entre dos apariciones de la misma frase (A).
·         Rondó. Un tema reaparece continuamente entre otros temas de carácter secundario que sirven de contraste. Si llamamos A al principal y B.C.D… a los secundarios, tendríamos A-B-A-C-A-D-A…
·         Canción. Consta habitualmente de dos frases. La primera se llama estrofa o copia (A) y la segunda estribillo (B), desarrollando el esquema AABAB o alguna de sus variantes, y presentando las estrofas textos diferentes en cada aparición y el estribillo siempre el mismo texto.

Las formas estructuradas por imitación no utilizan la repetición de frases, sino que, en estilo polifónico, presentan temas que se imitan, transforman o varían, como el canon, el madrigal y la fuga.  

Las formas compuestas se articulan en movimientos o partes que, siendo independientes, forman un todo, como la sonata, el concierto la sinfonía y la cantata.

Las formas libres no se ajustan a un plan prefijado, siendo fruto de la inventiva del compositor, como la fantasía, el capricho y el nocturno, o de la presentación musical de un programa, con el poema sinfónico.





Fragmentos tomados de La Enciclopedia del Estudiante, Santillana

Reconocimiento


Una violoncellista argentina recibió el premio Würth en Alemania

       
La violoncellista argentina Sol Gabetta recibió este martes en Weikersheim, Alemania, el premio Würth que entrega la asociación musical de jóvenes Jeunesses Musicales Deutschland (JMD).
La celebrada artista "consiguió elevar la popularidad de la música clásica de un modo notable", señaló el jurado al explicar el premio, según consignó la agencia alemana DPA.
Gabetta, nacida en Córdoba en 1981 e hija de padres franco-rusos, recibirá también 10.000 euros que forman parte de la distinción.
La artista que estudió en Madrid, Basilea y Berlín, ha recibido numerosos lauros desde el inicio de su carrera.
El premio Würth se entrega desde 1991 a artistas, grupos y proyectos que impulsan los valores y objetivos de la asociación JMD. Entre otros fueron laureados el compositor Philip Glass, el director Claudio Abbado y conjuntos como la Filarmónica Alemana Joven, el Cuarteto Artemis y la Orquesta Federal Juvenil

Agencia TELAM,  información del 24 de Julio de 2012

       

sábado, 23 de junio de 2012






La  música  en  la  antigua  Roma








Roma, por su parte, heredó la cultura musical griega, pero no su refinamiento artístico, y por ello su aportación a la evolución musical no fue significativa.
La transmisión oral de la música prevaleció durante todo el primer milenio después de Cristo, época en la que los romanos adoptaron las formas musicales y los instrumentos griegos, que se fueron superponiendo a otros de origen etrusco y latino.
En Roma se fue perdiendo la asociación entre música y poesía, reservándose aquella exclusivamente para acompañar a los mimos y pantomimas o las danzas colectivas.
Particular importancia tuvo en Roma la música militar. los testimonios de los escritores latinos acerca de instrumentos y danzas son muy abundantes, sobre todo en Virgilio (siglo I a C), Varrón (siglo I a C) y Tito Livio (siglo I a C y siglo I d C).
En los teatros y circos de la Roma del período imperial eran frecuentes los concursos y las actuaciones musicales ante miles de espectadores a cargo de músicos que, en ocasiones, cobraban cantidades asombrosas.
De Nerón (37-68), el emperador romano que pasó a la historia como símbolo de crueldad, se escribió que tocaba varios instrumentos musicales, jactándose de ser el mejor músico del mundo, aunque sus contemporáneos no opinaban precisamente lo mismo.

La Enciclopedia del Estudiante, Santillana, 2006